Skip to content
calendario Pide cita

Enfermedades de la vista

Distrofia de retina

Foto Patologia
Enfermedades oculares hereditarias y minoritarias.
Más de 300 genes asociados a estas patologías.
Avances en diagnóstico genético y futuros tratamientos.

¿Qué es una distrofia de retina?

Una distrofia de retina es una enfermedad hereditaria de la retina, que afecta a sus capas más externas, dañando principalmente las células fotorreceptoras (un tipo de neuronas sensibles a la luz) y el epitelio pigmentario (encargado de nutrir a los fotorreceptores). En algunas distrofias, también pueden producirse alteraciones en el gel vítreo que rellena el globo ocular y está en contacto con la retina. 

Existen una veintena de distrofias de retina distintas, que pueden manifestarse solamente a nivel ocular o asociarse a síndromes que afectan a varios órganos.  Algunas de las principales son:

  • Acromatopsia
  • Amaurosis congénita de Leber
  • Coroideremia
  • Distrofia de conos
  • Distrofia de conos y bastones
  • Enfermedad de Best
  • Enfermedad de Stargardt
  • Retinosis pigmentaria 
  • Retinosquisis
  • Síndrome de Stickler
  • Síndrome de Usher
  • Vitreorretinopatía exudativa familiar

En muchos casos, las distrofias de retina pueden presentar síntomas solapados y diferencias muy sutiles entre ellas, por lo que puede resultar difícil distinguirlas con precisión. En las clínicas Miranza contamos con especialistas en estas patologías “raras” o minoritarias (presentes en alrededor de 1 de cada 3.000 personas) y, además, ofrecemos un servicio de diagnóstico genético desde el laboratorio de IMO Grupo Miranza, que complementa al diagnóstico clínico para poner “nombre y apellidos” a cada enfermedad. 


Síntomas de la distrofia de retina

Los síntomas que puedes experimentar son variables en función de cada distrofia de retina y su grado de evolución. Que tengas afectación de la visión central y/o periférica dependerá del tipo de células fotorreceptoras dañadas por la enfermedad: en el primer caso, los conos (concentrados en el centro de la retina y necesarios para discriminar detalles y percibir colores) o, en el segundo, los bastones (distribuidos alrededor de la retina y responsables de ver de noche). Por eso, en algunas distrofias también son habituales las alteraciones cromáticas o la mala visión nocturna, además de otros síntomas como deslumbramiento y sensibilidad extrema ante la luz o destellos y “flashes”. 


Causas y factores de riesgo


Tratamiento de la distrofia de retina

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.