Skip to content

Estrenamos “Miradas que hablan”, los podcast de Miranza, con un tema que ha marcado nuestra actualidad en los últimos meses: la pandemia del Covid-19, un hecho insólito que nos ha exigido cambiar nuestra perspectiva y visión del mundo a todos los niveles: sanitario, económico, social, psicológico… La oftalmología tampoco ha sido ajena a esta situación excepcional y sobre ello nos hablan dos de nuestros especialistas: el Dr. Jorge Alió, de Vissum Grupo Miranza, y la Dra. María Gessa, de Miranza Virgen de Luján

Desde Alicante y Sevilla, respectivamente, ambos han vivido de distinta manera el impacto del coronavirus, aunque coinciden en muchos aspectos. Uno de ellos es la capacidad de sobreponerse a la adversidad, tanto como sociedad como, particularmente, por parte de los profesionales de la salud, un área plenamente impactada y más prioritaria que nunca.

Desde su propia experiencia, no solo ha sido un reto y una necesidad adaptar la atención médica al momento actual, sino también contribuir como profesionales a otra dimensión igualmente importante: el acompañamiento de los pacientes, hallando nuevas vías de comunicación, a pesar del distanciamiento físico. La “frialdad” de las mascarillas se ha visto compensada por una dedicación especial de los equipos de urgencias y un sumo cuidado por los detalles, para ofrecer la máxima seguridad, confianza y tranquilidad. También ha sido clave el papel de la información de rigor y de nuevas soluciones como la telemedicina, con un gran potencial, según el Dr. Alió y la Dra. Gessa.

En cuanto a las consultas más frecuentes durante el periodo de confinamiento, nuestros oftalmólogos destacan el aumento de casos de ojo seco y de otros problemas asociados al exceso de visión cercana por el teletrabajo y ocio en casa, como el espasmo acomodativo (visión borrosa de lejos, repentina y transitoria, a menudo acompañada de dolor de cabeza). Por otro lado, ambos especialistas comparten la importancia de no descuidar el tratamiento y seguimiento de aquellos pacientes con enfermedades graves o crónicas, cuya demora se traduce en una pérdida de visión.

Share
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.