Skip to content
calendario Pide cita

Acompañamiento

Área de baja visión

baja vision

¿Qué es la baja visión?

Entre la ceguera y una buena visión hay muchos grados y matices. De hecho, en España se calcula que hay más de dos millones de personas con baja visión, una condición que se define por:

Tener una agudeza visual inferior a 0.3 (siendo 1 el máximo de esta escala).

Tener un campo visual inferior o igual a 20 grados (cuando la amplitud normal abarca aproximadamente 180 grados).

Suele ir acompañado en muchos casos de sensibilidad excesiva ante la luz.

La baja visión no mejora utilizando gafas o lentes de contacto, ni aplicando los tratamientos médicos, farmacológicos o quirúrgicos adecuados. Sin embargo, esto no significa que no haya alternativas que podamos ofrecerte, ya que existen muchas ayudas para potenciar el resto visual y sacarle el máximo provecho, facilitando tu autonomía diaria. Asesorarte sobre estas ayudas –en constante evolución gracias a las nuevas tecnologías– y enseñarte a utilizarlas, es el objetivo del Área de Baja Visión de las clínicas Miranza.

Además, dado que actualmente muchas enfermedades oftalmológicas se detectan en estadios más precoces, no es necesario llegar a una limitación visual severa para acudir al Área de Baja Visión, donde también podemos apoyarte y mejorar tu calidad de vida si tienes visión frágil (agudeza visual entre el 30-80% y campo visual entre 60%-80%).

Pacientes para los que están indicadas las ayudas de baja visión

Hay muchas patologías que pueden provocar baja visión o visión frágil, tanto enfermedades oculares (por ejemplo, el glaucoma, la DMAE, las distrofias de retina o la retinopatía diabética), como ictus u otras lesiones cerebrales que afecten a la vista. Las ayudas que ofrece esta área pueden serte especialmente beneficiosas si ves mal de cerca y/o lejos; si tienes un campo visual reducido; si te quejas a menudo de destellos y deslumbramientos; o bien si notas que tienes poca sensibilidad a los contrastes.

En las clínicas Miranza buscamos soluciones personalizadas para cada paciente, de manera que el hecho de perder visión no implique renunciar a tus actividades cotidianas, como leer, trabajar, hacer deporte, cocinar o, simplemente, bajar escaleras o caminar con seguridad y sin la sensación de tropezar.

A partir del diagnóstico oftalmológico, nuestro equipo de optometristas especialistas del Área de Baja Visión te realizará una evaluación exhaustiva para detectar tus necesidades visuales concretas. En base a ello, te prescribirá las ayudas que pueden resultarte más útiles y te acompañará en un proceso de rehabilitación visual para entrenarte en su uso eficaz, ya que hay muchos tipos distintos de ayudas y es fundamental aprender a manejarlas e integrarlas en tu día a día.

Tipos de ayudas para baja visión

  • Ayudas ópticas: lentes magnificadoras o lupas, telescopios y microscopios que pueden ir montados sobre las gafas etc.
  • Ayudas no ópticas: filtros selectivos que aumentan el contraste y protegen de la luz solar, sistemas de iluminación especiales, atriles de lectura, objetos con contrastes destacados o teclas grandes, instrumentos sonoros…
  • Ayudas electrónicas y nuevas tecnologías: abren un amplio abanico de posibilidades, gracias a sofisticados e innovadores equipos como las gafas de realidad aumentada eSight o Retiplus y el asistente por voz Orcam MyEye, un pequeño dispositivo dotado de una cámara frontal que es capaz de identificar todo lo que el paciente ya no alcanza a apreciar (reconocer rostros, ver la hora y leer etiquetas, recibos, un libro, el periódico, la carta de un restaurante…).
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.